miércoles, 25 de mayo de 2011


INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON NIÑOS ABSENTISTAS EN EL POLÍGONO SUR

Para comenzar, quiero exponer algunas de las problemáticas que presentan este colectivo, entre las que destacan: retraso escolar, actitud familiar pasiva, maltrato y marginalidad. Los factores de riesgos principales asociados a estos niños son entorno familiar, social y económico desfavorecido.

La población del Polígono Sur cuenta con una serie de características que influyen de manera negativa a la reducción del absentismo; son la siguientes: Bajas expectativas, no creen en la educación como necesaria, son familias con altos índices de padres analfabetos y sobre todo de mujeres; es decir, las raíces principales del absentismo pueden centrarse en la familia y la escuela. También es necesario destacar que cada vez la población esta mas conciencia sobre la necesidad de recibir una educación reglada debido a los cambios en las concepciones.

Los programas principales que se llevan a cabo en el Polígono Sur para luchar contra el absentismo son:

  • Fundación Radio- Eca: Trabajan el refuerzo educativo.
  • Asociación Entre Amigos: A través de Caixa dan cheques, es decir, ayuda económica.
  • Ayuntamiento de Sevilla: Programa de Apoyo y Reducción del Absentismo escolar.

Para finalizar, hacer hincapié en la figura del educador social como mediador y facilitador así como un motor de cambio estableciendo relaciones basadas en la prevención de esta problemática. Otras actuaciones que pueden realizar son las visitas domiciliarias para asegurarse que los niños en edad escolar asisten a la escuela y realizar informe.

INTERVENCIÓN CON PERSONAS AUTISTAS

El autismo es una enfermedad poco conocida por la mayoría de la sociedad, se creen que sus orígenes se deben bien por transmisión genética o por condiciones derivadas del entorno. Es necesario destacar que son personas que aprecian la realidad de forma diferente al resto de personas. Actualmente, para su detección se utiliza una técnica llama P.E.T. para observar que parte del cerebro de la persona afectada se encuentra mas activo. Otros aspectos que también ayudan a detectar dicha patología son vigilar el desarrollo del individuo, evaluar la situación y realizar un diagnostico especifico de la enfermedad. La familia juega un papel muy importante en su diagnostico, ya que, son los que mas conviven con la persona afectada.



La intervención con este colectivo se basa en una evaluación, lo mas pronto posible, de las capacidades y de la participación de estas personas en su grupo de iguales, con su familia, en la sociedad... Las técnica usadas son: Establecer comunicación llamado su atención y percepción haciendo utilización de estímulos visuales como fotos e imágenes, desarrollar su motivación, por ejemplo a través de saludo y desarrollar sus capacidades cognitivas y comunicativa.

Algunas de la técnica de estimulación presentadas son:

  • Arteterapia: Permite desarrollar el YO y la autoconciencia.
  • Equinoterapia: Utilización del caballo como animal terapéutico a nivel cognitivo, físico, emocional, social y psicológico.

A modo de conclusión, quiero decir que los educadores sociales podemos aportarle a este colectivo un tratamiento psicológico a nivel superficial, diseños de programas para fomentar su integración, participación en terapias y motivación a la familia fomentando su participación.


INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON ENFERMOS DE SALUD MENTAL

Tradicionalmente el tratamiento con personas que padecían alguna enfermendad mental era principalmente medico, destacaba la lobeoterapia, la climoterapia y la sangría. Este tipo de tratamiento se llevaban a cabo en centros especializados de internamiento. En 1970 se produce un cambio y surge la desistitucionalización, es decir, los centro de internamiento para enfermos mentales se eliminan y nace la psicología positiva.

CONCEPTOS

Personas mentalmente saludable: Individuo que goza de un estado emocional y psicológico óptimo y posee todas las capacidades mentales para deselvorverse en la vida cotidiana.

T.O.C.: Lo sufren aquellas personas que se enfrentan a la intrusión de pensamiento o impulsos en su conciencia, esto causa acciones urgentes irresistibles.

Suicidio: etimológicamente el termino deriva de un verbo latino, que significa “darse muerte a uno mismo”. Dependiendo de la cultura esta visto de forma positiva o negativa, por ejemplo, en la culturas orientales lo ven como un actor de honor para escapar de situaciones humillantes o dolorosas.

Por otro lado, existe una serie de problemas que influyen negativamente en las personas que padecen estas enfermedades, por ejemplo, los prejuicios sociales, el acceso a la formación y el trabajo son escaso, los estigmas sociales así como la concepción que el resto de personas tienen de las enfermedades mentales. Todos estos problemas, según mi percepción, hacen que las personas enfermas sufran una exclusión por parte de la sociedad en la que viven, esto puede estar influido en parte por el desconocimiento de las enfermedades y la manera en que podemos integrar a estas personas.








martes, 24 de mayo de 2011

MARGINACIÓN EN LA VEJEZ (INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA)



El problemas fundamentales detectado en personas mayores es la soledad y principalmente la que sufren las personas hospitalizadas; para ello, se propone la integración intergeneracional de jóvenes y mayores.

El propio hecho del ingreso en un hospital provoca unas necesidades sociales, pero, la nueva estructuración de la familia, el cambio en los estilo de vida, entre otros factores, provocan que estas necesidades no puedan ser cubiertas, encontrándonos con personas que viven su enfermedad en soledad.

En la exposición se ha explicado como iniciativa social el voluntariado de acompañamiento de personas hospitalizadas, donde sus objetivos principales son:

  • Ofrecer un servicio de acompañamiento a enfermos/as ingresados cuando la familia no pueda cubrir esta necesidad, mejorando así las condiciones de vida de los pacientes.
  • Respiro familiar, a las familias con pacientes de larga hospitalización.

Por otro lado, se realizan actividades como: acompañamiento en la habitación de pacientes así como fuera de ella(dando paseos) y talleres de dinamización, por ejemplos, juegos de mesa.

Quiero concluir proponiendo la figura del educador social respecto al colectivo de personas mayores hospitalizadas y que sería importante trabajar con las familias, para informarle de que manera pueden actuar con ellas.



INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y VIOLENCIA DE GENERO

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la violencia de genero esta muy presente, para su erradicación lo primero que se ha de hacer es eliminar la estructura patriarcal de la antigüedad y los estereotipos.

Para comprender el concepto de violencia de genero se ha de definir por separado las dos palabras que la componen:

  • Violencia: Comportamiento deliberado que provoca daños físicos, psicológicos o ambos.
  • Genero: Diferencias de tipo cultural, social y psicológicas.

La violencia puede clasificarse en violencia a uno mismo y violencia interpersonal que es la que se da dentro de la pareja, familia y comunidad. Estos tipos de violencias desemboca en las formas principales de maltrato, dentro de ellos destacan: el maltrato físico, psicológico, sexual, económico y social o ambiental.

El maltrato afecta a todas las esfera de la persona, desde la salud hasta los hijos, que repercute de forma indirecta o directamente.

También es importante hacer referencia a que este colectivo cuenta con unas características psicosociales: Puede producirse a cualquier edad, no existe un perfil de mujer maltratada, presentan baja autoestima, se sienten culpable por ser agredidas y tienen riesgos de caer en adicciones.

Por otro lado, los hombres maltratadores son personas propensas a sufrir trastornos de personalidad, aislamiento social y emocional, celos patológicos, abusan de la droga y el alcohol y reconocen que la violencia es la única solución a los conflictos.

Según el autor Leonere Walker, la violencia de genero pasa por un ciclo:

  1. Fase de acumulación o construcción de la tensión
  2. Fase de agresión o descarga de tensión
  3. Fase de arrepentimiento, de conciliación o de “luna de miel”.

RECURSOS DESTINADOS A MUJERES MALTRATADAS

En la exposición de este colectivo se han destacados los siguientes recursos:

Fundación ANA BELLA

Su objetivo principal es superar la violencia de forma positiva, generando un cambio social hacia la igualdad. Atienden a mujeres víctimas de la violencia de genero, a mujeres en riesgos de exclusión y a sus hijos. Esta fundación cuenta con viviendas de apoyo y ayuda económica, formación e inserción laboral, empoderamiento y ayuda emocional, terapias psicológicas para mujeres e hijos/as, asesoramiento y defensa legal, así como talleres de arteterapia, psicodrama.

CENTRO DE SS.SS COMUNITARIO DE LORA DEL RÍO

Esta destinado principalmente a mujeres de Lora del Río y pueblos de alrededor, que son derivadas desde el área de igualdad. Su principio de intervención es el de no ofrecer “pistas” que puedan favorecer a los maltratadores.

AMUVI

Es una asociación que nació para luchar contra los abusos sexuales en mujeres y que mas tarde se extendió a la violencia de genero. Su actividad es la asistencia a mujeres maltratadas y sus hijos, talleres y campañas de prevención y sensibilización a la población.

Como conclusión, quiero destacar que según mi opinión la violencia de genero es provocada por la educación en valores patriarcales y machistas que reciben los niños desde pequeños, y que le influye de manera negativa. También se destacó en la exposición que no se existe la figura del educador social en ninguna de la asociaciones con anterioridad nombrada y que todas están coordinadas por el IAM (Instituto Andaluz de la Mujer).

LECTURAS INADAPTADAS SOBRE LOS CUIDADANOS CON DIFICULTADES SOCIALES (VOLUNTARIA)

En este articulo se proponen pautas que ayudan a evitar algunos de los problemas derivados de la interacción de la sociedad con la marginación y la inadaptación sociales.

La marginación es la inadecuación entre un colectivo, su entorno y sus reglas. En mucho de los problemas de marginación con frecuencia esta presente la vivencia social construida como ficticia, pero vivida como real y que no tiene nada que ver con el problema real, esto quiere decir, que los problemas sociales tienen mas de construcción social que de real.

También es importante destacar que la marginación surge como reacción a determinados problemas sociales.

La sociedad ante determinado problema, da respuesta a través de :

  • Patologización: La tendencia de considerar como patología individual los problemas de marginación.
  • Penalización: tendencia de dar respuesta a los problema sociales a través del empleo del código penal.
  • Protección: Proteger a los individuos mas defavorecidos sin tener en cuenta las circunstancia en las que se produce el desamparo.
  • Burocratización: Dar respuestas formales sin posicionamiento en la realidad del sufrimiento del otro.

Por otro lado, se hace referencia a la existencia de cuatro grandes situaciones que pueden desencadenar procesos de exclusión y marginación social:

  1. Ausencia de un clima afectivo.
  2. Vivir en condiciones de desarrollo precarias.
  3. Estar sometido a altas posibilidades de “siniestro”, es decir, vivir en un entorno de graves deterioros mentales, delinquencial...
  4. Socializarse rodeado de modelos educativos negativos.

El autor propone una serie de criterios que deberían determinar las políticas sociales contra la marginación; entre ellos quiero destacar los siguientes:

Partir de acciones destinadas a reducir el contexto social injusto que provoca y mantiene la exclusión, así como actuar para compensar sus efectos”, este criterio hace alusión a que no solo hay que intervenir socialmente, sino hay que tener en cuenta que existen personas que no cuentan con unos mínimos para sobrevivir. No se pueden hacer políticas sino se cuenta con acciones destinadas a reducir las injusticias y a evitar que los individuos marginados se hundan cada vez mas.

“Actuar desde el derecho de ser persona y no desde la amenaza de llegar a ser problema”, se trata de dejar claro que las personas tienen el derecho de vivir en condiciones “dignas” y no de llegar a ser un problema. Los cuidadanos no tiene riesgos sociales, sino viven en condiciones que pueden provocarle situaciones de marginación. Las políticas sociales deben ir dirigidas contra la marginación porque todas las personas tenemos el derecho de incorporarnos a la sociedad en condiciones razonables.

“Diseñar acciones específicas para los colectivos en proceso intenso de socialización”, es importante llevar a cabo programas que se trabaje con adolescentes y jóvenes, para conseguir que la transición hacia la vida adulta sea socializada, no genere marginación.

A modo de conclusión, quiero resaltar que la marginación esta creada por la misma sociedad, ya que, somos nosotros mismos los que generamos la exclusión. Por ejemplo, la comunidad gitana siempre ha sido un colectivo excluido porque desde que somos pequeños la sociedad nos “borbardea” con mensajes negativos sobre ellos y esto genera un sentimiento de miedo y rechazo.

lunes, 23 de mayo de 2011

AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN

Las agencias de socialización son las instituciones que tienes como función básica la incorporación del individuo a la sociedad. Actualmente, existen diversidad de agencias socializadoras y es complicada su coordinación; pero, sigue primando la familia y la escuela como pilares en el proceso de socialización.

LA FAMILIA

La función principal de la familia es la de proporcionar a sus miembros una estabilidad emocional.

La familia debido al cambio social no se ha mantenido intacta, en las sociedades tradicionales lo característicos eran las familias troncales pero posteriormente surgen las familias nucleares, las familias monoparentales, así como las familias reconstituidas.

El punto mas importante es la educación de los hijos, pero existen diferentes tipos de padres, por ello, surgen los diferentes estilos educativos. La forma en que tienen los padres de entender la educación y la practica que deriva de esta concepción es lo que se denominan estilos educativos y puede dividirse en cuatro tipos:

  1. Familias estatuarias: Existen un importante control sobre los hijos y no se le da importancia a la afectividad.
  2. Familia proteccionista: Combina tanto el control como las muestras de afecto.
  3. Familia permisiva: renuncia a la disciplina como herramienta educativa y basan la relación con los hijos en el afecto y el apoyo.
  4. Familia negligente: Los padres están ausentes o renuncian a la responsabilidad, por ello, no existen ningún tipo de pautas educativas.

Para trabajar con la familia es importante intentar paliar el problema educativo actual, donde existe una perdida de la autoridad y una ausencia de limites de lo que se puede o no hacer por parte de los hijos.

LA ESCUELA

La escuela es la institución encargada de la incorporación del individuo a la sociedad. Cumple dos funciones:

  • Función económica: Principalmente esta institución es la encargada de la posterior incorporación del individuo al trabajo, por ello, transmite una serie de saberes como: el conocimiento (el saber), las habilidades aplicativas y procedimientales (el saber hacer), así como las actitudes y habilidades sociales (el saber estar).
  • Función social: Preparación para ser cuidadano, que conlleva, la articulación de la conciencia nacional y de ciudadania, esto quiere decir, el desarrollo por parte del individuo de una identidad propia y su adscripción a un territorio.

Otra meta que persigue la escuela es la reproducción y movilidad social, esto es, su contribución almantenimiento, aumento o descenso de las desigualdades sociales.

OTRAS AGENCIAS

Los medios de comunicación de masa

Dentro de los medios de comunicación de masa el principal es la televisión, su importancia no radica en lo que transmite, sino las actividades que dejan de hacer los niños cuando hace uso de ella. Así, el problema no radica en la televisión, sino en el entorno familiar.

La televisión estará siempre presente, por ello, los padres han de fomentar el análisis critico de la programación; actividad que resultará muy interesante.

Tiempo libre e instituciones educativas

El tiempo libre se encuentra presente en la vida cotidiana de los individuos, y sobre todo en fines de semanas y vacaciones; así, la intervención educativa en este campo girará en torno a la red de asociaciones e instituciones que crean alternativas de ocio sanas.

El grupo de iguales

Debido al alargamiento de la escuela se esta generando un espacio de relaciones entre iguales muy ligado al ocio y el tiempo libre, esto influirá en la construcción de la autonomía e identidad de los jóvenes.

En el grupo de iguales el individuo tienes experiencias vitales, tanto negativas (consumo de sustancias adictivas) como positiva (practica deportiva) de gran importancia para su inserción al mundo adulto.

La intervención en este ámbito va ligada a la prevención, para evitar que estos grupos no deriven en conductas antisociales.

El trabajo

La socialización en este terreno va dirigida a la transmisión de saberes teóricos, instrumentales y actitudinales destinados a la inserción en un puesto de trabajo.

A modo de conclusión, podemos afirmar que el proceso de socialización cada vez esta mas abierto y sus resultados son imprevisibles, cuando los educadores sociales trabajamos con personas que han sufrido algún tipo de dificultad, se intenta ser instrumento de ordenación y coherencia en la construcción de un itinerario vital correcto.

domingo, 22 de mayo de 2011


EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

La socialización puede definirse como el proceso por el cual el individuo se incorpora a la sociedad, sus principales objetivos son: el orden, la armonía y la estabilidad. Este proceso se produce cuando niños y jóvenes se encuentran condicionados por la sociedad en que viven.

La sociedad para su continuidad necesita de unos mecanismo de reproducción, estos son: el control social y la adcripción identitaria. El control social es la necesidad que los individuos presentan de vivir en grupo y la aceptación de normas dentro de el. Por otro lado, la ascripción identitaria hace referencia a la actividad que el individuo desarrolla en la sociedad, es decir, el “rol”. Los roles son patrones de conductas aplicable a situaciones tipificadas que persiguen unas expectativa. Cabe destacar, que un mismo sujeto puede ejercer múltiples de roles y estos pueden ir cambiando a lo largo de su vida. Por ejemplo, una padre puede ejercer de rol de padre, pero a la vez puede ejercer el de profesor y marido.

Por otro lado, la personalidad de los individuos se va configurando a través del ejercicio de los roles por los que va pasando a lo largo de su vida, ya que estos, pueden ir cambiando. Esta actividad lleva asociada una dimensión enmocional sobre la que se va construyendo la identidad, por ejemplo, si un niño, que por diversos motivos ha delinquido, se le tacha con frecuencia de delincuente, acabará sintiéndose un delincuente, porque los sentimientos son producto de lo que hacemos.

En este ejercicio de los roles, base de todo proceso de socialización, existe una etapa clave, el cambio de rol y la ritualización de ese cambio, por ello, aparecen los rituales de paso, que es el abandono de un rol y comienzo de otro. Estos han servido para dejar de forma clara, tanto externa como internamente el cambio de rol.

Otro concepto importante es la socialización diferencial que hace referencia a que existen diferencias en el proceso de socialización de un individuo a otro siendo estos de la misma sociedad; estas dependerá por ejemplo del lugar que ocupa y de la jerarquía de la sociedad.

Como todo proceso, la socialización tiene partes:

  • La socialización primaria: La primera o la básica; en ella se ponen las bases de la personalidad del individuo y su adscripción al grupo. Son importantes el papel que juega la afectividad, el aprendizaje del lenguaje, la confianza y la seguridad.
  • La socialización secundaria: Se desarrolla la interacción con otros adultos, nuevos roles, nuevas rutinas y la incorporación del individuo a nuevas instituciones.

Estos dos tipos de socialización se llevan acabo por lo llamados “agentes socializadores”, la familia es la encargada de la primaria y la escuela de la secundaria.

Como conclusión podemos decir que es necesario intervenir lo antes posible en el proceso de socialización, para que solo afecte a la esfera de la familia. El papel del educador social es el de la detección precoz de situaciones donde existe una mala socialización y la prevención. Cuando se observa un problema en la estructura, se ha de resocializar, es decir, convertir la vida del individuo a través del ejercicio de unos roles normalizados.

jueves, 19 de mayo de 2011

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

El concepto de pobreza que se ha establecido tradicionalmente es el que hace alusión a la pobreza cuantitativa,siendo esta la desigualdad y marginación generada por la escasez o falta de recursos económicos. Actualmente, ha aparecido otro concepto, la pobreza cualitativa que hace referencia a la falta de oportunidades para la integración en la sociedad.

También se hace referencia en el texto a dos nuevos conceptos, la pobreza relativa, que es la distribución de ingresos en una sociedad relacionado con la desigualdad económica y la estructura social; y la pobreza absoluta, que hace referencia a la privación total de la satisfacción de las necesidades básicas.

La pobreza está íntimamente relacionada con la exclusión social, ya que es toda situación de insatisfacción de necesidades o carencia económica. Según mi opinión es lógica dicha relación, porque una cosa conlleva a la otra, la falta de recursos económico tiene como consecuencia no poder satisfacer la necesidades básicas.

La exclusión es un fenómeno estructural, multidimensional, dinámico acumulativo, global y variable, y por ello en el influye las siguientes áreas:

  • HETEROGENIEDAD SOCIAL: Cada vez existe mas diversidad cultural y transformación en la familia, esto conlleva un cambio en la estructura social.
  • TRANSFORMACIÓN EN EL MERCADO LABORAL: Actualmente se esta produciendo un gran cambio, cada vez son mas precarios los trabajos y hace que influya negativamente en la población con mas riesgo de exclusión.
  • INADAPTACIÓN A LA POLÍTICA SOCIAL: Las políticas actuales no se corresponden con el gran diversidad de personas y grupos sociales.
  • CUESTIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO: Se puede observar que las generaciones actuales de jóvenes abandonan cada vez mas la escolaridad obligatoria siendo un colectivo con mayor riesgo de exclusión, por ello, es necesaria una reforma educativa donde se logre la motivación y captación de este colectivo.

Por otro lado, se observa que existen una serie de grupos sociales mas propenso a padecer este fenómeno descrito con anterioridad, entre ellos se encuentran: Los jóvenes que han abandonado la educación obligatoria, las mujeres con cargas familiares no compatibles, la comunidad gitana, desempleados de larga duración y personas sin hogar.

Para finalizar, las lineas de intervención actuales van encaminada al cumplimiento de unos objetivos recogidos en la Declaración del Milenio y mas concretamente en la Declaración de los Derechos Humanos donde su principal meta es la cooperación. Es importante destacar que los educadores sociales no tienen en sus manos acabar con las desigualdad, ya que sería una postura muy idealista, pero si pueden innovar en la intervención y ayudar al estudio de este fenómeno.

miércoles, 18 de mayo de 2011

CONCEPTO DE INADAPTACIÓN SOCIAL

A modo de introducción, voy a comenzar definiendo una serie de concepto claves:

  • ADAPTACIÓN: Proceso dinámico vital e histórico de personas y grupos en los que se dan una serie de relaciones socialmente aceptables. Es un fenómeno por el cual las personas se relaciona con el medio.
  • INADAPTACIÓN: Manera no constructiva, no adecuada a las necesidades de los sujetos y grupos en las relaciones de los sujetos-grupos y los entorno en que viven. De igual modo podemos caracterizar este termino como la manera de vivir el individuo en situación.
  • PROCESO DE INADAPTACIÓN: Recorrido histórico y vital que atraviesan sujetos y grupos cuando se adentran en la inadaptación social.

La inadaptación social es principalmente un proceso evolutivo, por ello no puede considerarse como una situación aislada. Es importante destacar que se ven afectada todas las esferas de la persona:

  • FAMILIA: Juega un papel importante en el proceso de socialización, es decir, la inadaptación tiene sus comienzos en una relación familiar insatisfactoria.
  • ESCUELA: Como consecuencia de una negativa socialización primaria se puede producir una adaptación al grupo problemática y en los peores casos absentismo escolar.
  • TRABAJO: La mayoría de las personas inadaptadas socialmente se ubican en los puestos mas bajos profesionalmente, por ello, no se encuentran satisfechos laboralmente. Se puede afirmar que la inadaptación escolar afecta a la laboral.

El proceso de inadaptación social atraviesa por dos fases:

  1. FASE OBJETIVA: Es caracterizada por el comportamiento inadaptado del sujeto que se transforma en conformismo pasivo y conductas antisociales. No tiene porque existir alteraciones de la personalidad.
  2. FASE SUBJETIVA: Se pone de manifiesto cuando las instituciones intervienen, hacen que se produzca alteraciones tanto en la personalidad como en el comportamiento, creando mecanismos de defensa.

Como conclusión, podemos decir que para intervenir con personas que se encuentran inadaptadas socialmente se ofertan una serie de recursos o alternativa. Es necesario destacar que la intervención ha de ser lo mas tempranamente posible, con esto quiero decir que ha de comenzar en la infancia cuando solo se vea afectada la esfera de la familia.

¿QUE SIGNIFICA INTERVENIR EDUCATIVAMENTE EN DESADAPTACIÓN SOCIAL?

Para comenzar es importante destacar que tanto el concepto de desadaptación e inadaptación social se utilizan como sinónimos; por un lado la desadaptación hace referencia a una inadaptación transitoria, en cambio según Casa (1994) cuando se habla de inadaptación se piensa en una persona que no se adapta.

Se puede afirma que la inadaptación se produce cuando aparece un desequilibrio entre el individuo y la sociedad siendo el causante de dicho problema los dos factores a la vez.

Es importante destacar que cuando se habla de un individuo desadaptado o inadaptado lleva consigo connotaciones despectivas, ya que a modo subjetivo se esta valorando la aceptación que la sociedad tiene de esa persona.


Para poder comprender en su totalidad ambos conceptos es necesario tener en cuenta una serie de referentes:

  • REFERENTE NORMATIVO: En toda sociedad existen unas normas que regulan su funcionamiento, por ello, se considera a una persona adaptada socialmente cuando sus comportamientos se rigen en base a esa serie de normas.
  • REFERENTE APTITUDINAL: Hace referencia a cuales son las aptitudes que el individuo presenta para adaptarse a lo socialmente “correcto”. Si posee algún tipo de enfermedad, deficiencia intelectual, entre otros.
  • REFERENTE CULTURAL: En muchos casos uno de los motivos por los que un individuo no se encuentra adaptado es por conflicto entre su cultura y la mayoritaria.
  • REFERENTE INTERACTIVO: Este tipo de referente pone el acento en las características del medio socio-familiar y relacional de la persona como principal motivo de desadaptación.

Por otro lado, la socialización garantiza la reproducción cultural , la interorización de unos patrones de conducta y formas de vida de la sociedad; por ello, es totalmente necesario e importante que este proceso se lleve a cabo lo mas correctamente posible para que la persona así se encuentre lo mas adaptada posible a la sociedad. Todo esto no quiere decir, que si la persona esta expuesta a una correcta socialización, se encuentre adaptada en su totalidad, ya que, como hemos expuesto con anterioridad entran en juego muchos otros factores.

Para finalizar, la intervención en procesos de desadaptación o inadaptación social se centran principalmente en comprender el paso de las causas iniciales del problema a la situación problemática, es decir, se debe de comprender el proceso en su conjunto sin olvidar ninguna de sus partes. Por ello, se debe de actuar sobre las causas intermedias que mantienen el problema.

Para que una intervención sea exitosa no se debe centrar únicamente en el contenido, sino también en como se abordan esos contenidos, en quien los aborda, en la dinámica relacional que se establece, y no menos importante la atención a la situación social del sujeto.